sábado, abril 04, 2009

Creando material visual

Me gustaría compartir con ustedes, colegas, un trabajo realizado para mis clases de artes, espero les sirva y guste, con el tiempo iré agregando otros.

domingo, diciembre 28, 2008

APRENDIENDO A UTILIZAR GOOGLE EARTH

Para aprender más sobre Google Earth utiliza esta pagina, contiene datos interesantes para los docente. http://fau.ucv.ve/documentos/ead/arquitic2007_05b.htm, también está esta pagina http://www.educatube.es/2008/05/uso-del-google-earth/,que contiene videos explicativo, aunque en ingles, es facil de entender.

sábado, diciembre 06, 2008

QUE SUCEDE CON EL CALENTAMIENTO GLOBAL

COMPETENCIAS TICS EN DOCENTE Y ALUMNOS


Competencias TIC / Alumnos.

Utiliza diversos programas tic, como procesadores de textos, investigan el tema utilizando Internet, elaboran recursos multimedia, con la ayuda del programa de diseño macromedia flash 8.0.

En lo pedagógico reconocer la importancia del uso de las Tics, en su aprendizaje, utilizando, diversos Programas que facilitan la fijación de los aprendizajes

Dimensión Tecnológica

Utiliza diversos programas como procesadores de textos, plantillas de presentación ,para escribir, editar y ordenar información, exportando información de un programa a otro y de algunos dispositivos periféricos

Utiliza programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantilla de presentación, para escribir, editar y ordenar información exportando información de un programa a otro y de algunos dispositivos periféricos.

Dimensión Información:

Navega libremente, recupera información utilizando buscadores genéricos y de portales y la organiza en distintos formatos Evalúa la información utilizando los criterios básicos: actualidad, autoría, pertenencia.

Recupera e integra en documentos información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.

Mantiene conversaciones virtuales en forma autónoma con sus compañeros, por ejemplo, a través del Chat.

Dimensión Comunicación

Participa en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y producen documentos en forma colectiva

Utiliza, de manera dirigida y acotada, herramientas de comunicación como e-mail para enviar y recibir mensajes a otros.

Participa en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.

Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativas o colectivas.

Dimensión Ética

Cita la fuente desde donde ha extraído información y utiliza convenciones bibliotecológicas básicas para registrarlas,.Discrimina y se protege de la información y ofertas de servicios que pueden ser perjudiciales para él /ella.

Cita la fuente desde donde ha extraído información.

Respeta normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador

Competencias TIC / Docentes

Utiliza las tic para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyecto de innovación pedagógica y apoyando la gestión del establecimiento.

Planifica actividades con el uso de las Tics, utilizando procesador, base de datos y otros que considere pertinentes para su actividad.

En lo técnico: Conoce la oferta de software libre y lo utiliza.

Sabe utilizar buscadores de información con distintos criterios

Usa correo electrónico y mantiene correspondencia con sus pares

Dimensión Técnica

Domina las competencias básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional. Tener un desempeño destacado o esperado.


Utiliza programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantilla de presentación, para escribir, editar y ordenar información exportando información de un programa a otro y de algunos dispositivos periféricos.

Dimensión Pedagógica

Diseñar estrategias con el uso de las tic en todas las fases del proceso de enseñanza, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo.

Recupera e integra en documentos información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente

Dimensión Etico-Legal

Transmite, promueve y practica el pensamiento reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales, y valores institucionales cada vez que utiliza las tic para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la sociedad del conocimiento.

Mantiene conversaciones virtuales en forma autónoma con sus compañeros, por ejemplo, a través del Chat.

Utiliza, de manera dirigida y acotada, herramientas de comunicación como e-mail para enviar y recibir mensajes a otros.

Publica información propia en plataformas virtuales, como blogs y retroalimentas a otros.

Participa en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.

Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativas o colectivas.

Dimensión Desarrollo Profesional

Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las tic como herramientas de integración y participan profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica docente y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.

Esta comprometido con difundir el uso responsable de las TICS. Cita la fuente desde donde ha extraído información.

Respeta normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador.

Sugerencias tics.

Hacer cursos intensivos de capacitación en informática y de usos de las tic a los docentes de mi establecimiento.

Sugerencia de estrategia pedagógica para desarrollar competencias generales de alfabetización digital en los apoderados, que permitan el apoyo para el desarrollo de las competencias en los alumnos.

Crear actividades de alfabetización digital para apoderados, que permitan apoyar el trabajo de sus hijos, en sus casas y colegio.

sábado, noviembre 15, 2008


COMENTANDO EXPERIENCIA EDUCATIVA
“El juego de cartas coleccionable, como recurso de aprendizaje en Lenguaje y Comunicación”
fue realizada en 7º Básico (NB5) en la Escuela José Artigas de la comuna de Recoleta, en un curso con 34 alumnos, cuyas edades fluctúan entre 12 y 13 años.

La finalidad de esta actividad fue integrar lenguajes expresivos (Lenguaje y Comunicación y Educación Artística) y las tecnologías a través del el juego (escribiendo en word las reglas del juego) y la creacion de los dibujos, utilizando para ello un programa.
Creo que fue una actividad muy creativa, que demanda tiempo para lograr los objetivos planteados, que trabajando en conjunto a otros subsectores se refuerzan mejor los aprendizajes haciéndolos más significativos.
Es una actividad motivadora y entretenida para los alumnos, pues trabajan haciendo algo que normalmente hacen, como es el hecho de jugar con cartas.
Creo que esta actividad también se puede potenciar con el subsector de Ingles, ya es posible a través del traductor (disponible en internet) que los alumnos hagan traducciones de sus reglas y las incorporen a estas cartas.

viernes, noviembre 14, 2008

USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN


1. El blog contribuye a la formación personal

En este contexto, decir que un blog es educativo me parece una redundancia, pues con los
blogs y otros gestores de contenido (CMS) se consiguen muchos de los fines educativos que
persigue la enseñanza tradicional y muchos otros objetivos nuevos que han surgido con el
nacimiento de internet y que no pueden soslayarse en la nueva sociedad del conocimiento.
Reflexionemos sobre los siguientes puntos:

  1. La educación ha dejado de ser un privilegio de los docentes, pues cualquiera que maneje un blog puede no sólo mostrar sus experiencias y sus conocimientos, sino también enseñarlos de forma didáctica. En este sentido, muchos docentes todavía no son conscientes de este reto, y por tanto su trabajo puede ser superado por otras personas que, sin saberlo muchas veces, contribuyen con sus contenidos a enriquecer los conocimientos de cualquier estudiante.

  2. Los estudiantes se crean su propio conocimiento, y eso conlleva la superación de las materias curriculares tal y como se les enseña en los centros educativos. Los estudiantes tienen a su disposición todo un arsenal de conocimientos en la Web, y los docentes sólo podemos guiarlos para el buen aprovechamiento de su trabajo. Cada vez hay más casos de estudiantes que tienen bajas calificaciones académicas, pero que son capaces de construir todo un blog lleno de experiencias surgidas de su contacto con la Red. Como se ve, la motivación personal es ahora el motor del aprendizaje.

  3. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos, sino en la formación personal continua no sólo de las personas en edad escolar. Todos debemos aprender a aprovecharnos de la nueva sociedad del conocimiento que acaba de nacer, y quien no lo haga, no podrá sobrevivir cultural y laboralmente hablando. Y esta formación personal se tiene que expresar en forma de creatividad, que no es otra cosa que la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.

  4. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva enseñanza en internet, y esto brilla por su ausencia en los centros escolares. Me refiero a la comunicación del estudiante con otras personas que persiguen fines parecidos. Esto se consigue en internet de forma sencilla y natural simplemente participando en la Red con un blog. Los estudiantes ya lo hacen de variadas formas, y eso los enriquece en todos sus aspectos personales, pero hay que conseguir que también les sirva de una forma más concreta para aprender.

  5. Los contenidos de internet son principalmente textuales, pero se enriquecen con la multimedia. De esta forma, la publicación rápida y sencilla en internet ha conseguido que se valore la palabra escrita, que estaba en trance de desaparición hace sólo unos años. Esto a su vez ha provocado una toma de conciencia sobre la escritura y sobre la apropiada estructuración de los contenidos. Pero los contenidos se han visto enriquecidos por la inclusión de elementos multimedia en internet, lo que ha favorecido el aspecto educativo de la Red.


Esta información la rescate de esta página web, porque la encuentro interesante, que podamos fundamentar nuestro trabajo en el uso de las nuevas tecnologías.

http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=528


Pero hay que tener en cuenta que una presentación que enfatice la faceta educativa de manera muy formal puede que sea rechazada por muchos estudiantes que buscan la libertad de educarse a sí mismos. En este sentido, la estructura simple y participativa del blog resulta suficiente para incrementar la formación personal si con él se realizan algunas de las siguientes funciones:
  1. Buscar objetivos realistas y concretos que tengan un desarrollo sencillo, ya que el aprendizaje se basa en pequeños descubrimientos que pasan a engrosar nuestro banco de conocimientos y experiencias. Además, este aspecto modular ayuda a encontrar lo que buscamos en ese banco en un momento concreto de nuestra vida.

  2. Escribir contenidos que expresen la experiencia y la opinión personales, pues con ello se favorece la libre expresión personal y la respuesta por parte de los lectores. Se debe buscar el debate de ideas, pues esto enriquece nuestro conocimiento y nos hace ponernos en lugar del otro, es decir, provoca nuestra empatía.

  3. Escribir de manera continuada y habitual, pero sin prisas. Esto refuerza el carácter temporal del aprendizaje, que suele darse conforme vamos viviendo y experimentando novedades, y lo sitúa así en un ámbito cotidiano y familiar, lo que contribuye a enraizarlo en nuestra vida personal.

  4. Indagar en los motivos y en las consecuencias de cualquier experiencia. No deberíamos quedarnos con la noticia escueta y simple. Si analizamos las causas, podremos comprobar el desarrollo que ha experimentado cualquier experiencia, lo que resulta muy didáctico, igual que si reflexionamos sobre las posibles consecuencias, pues ello nos enseña a predecir, que es la base de toda buena toma de decisiones.

  5. Extraer de experiencias y acontecimientos lo que nos vale para nuestro desarrollo personal, buscando sobre todo aquello que nos interesa y dejando a un lado lo que nos distraiga de nuestros objetivos. De esta forma, expresaremos en el blog lo que nos ha valido para nuestra formación y no lo que nos aleje de ella.

OTROS BLOG EDUCATIVOS

http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/2006/08/romance-del-enamorado-y-la-muerte.html
http://www.educa.madrid.org/web/ies.mariaguerrero.colladovillalba/ies//index.php?option=com_remository&Itemid=65&func=fileinfo&id=56
http://www.bbc.co.uk/blogs/


1. El blog contribuye a la formación personal

En este contexto, decir que un blog es educativo me parece una redundancia, pues con los
blogs y otros gestores de contenido (CMS) se consiguen muchos de los fines educativos que
persigue la enseñanza tradicional y muchos otros objetivos nuevos que han surgido con el
nacimiento de internet y que no pueden soslayarse en la nueva sociedad del conocimiento. Reflexionemos sobre los siguientes puntos:

  1. La educación ha dejado de ser un coto de los docentes, pues cualquiera que maneje un blog puede no sólo mostrar sus experiencias y sus conocimientos, sino también enseñarlos de forma didáctica. En este sentido, muchos docentes todavía no son conscientes de este reto, y por tanto su trabajo puede ser superado por otras personas que, sin saberlo muchas veces, contribuyen con sus contenidos a enriquecer los conocimientos de cualquier estudiante.

  2. Los estudiantes se crean su propio conocimiento, y eso conlleva la superación de las materias curriculares tal y como se les enseña en los centros educativos. Los estudiantes tienen a su disposición todo un arsenal de conocimientos en la Web, y los docentes sólo podemos guiarlos para el buen aprovechamiento de su trabajo. Cada vez hay más casos de estudiantes que tienen bajas calificaciones académicas, pero que son capaces de construir todo un blog lleno de experiencias surgidas de su contacto con la Red. Como se ve, la motivación personal es ahora el motor del aprendizaje.

  3. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos, sino en la formación personal continua no sólo de las personas en edad escolar. Todos debemos aprender a aprovecharnos de la nueva sociedad del conocimiento que acaba de nacer, y quien no lo haga, no podrá sobrevivir cultural y laboralmente hablando. Y esta formación personal se tiene que expresar en forma de creatividad, que no es otra cosa que la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.

  4. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva enseñanza en internet, y esto brilla por su ausencia en los centros escolares. Me refiero a la comunicación del estudiante con otras personas que persiguen fines parecidos. Esto se consigue en internet de forma sencilla y natural simplemente participando en la Red con un blog. Los estudiantes ya lo hacen de variadas formas, y eso los enriquece en todos sus aspectos personales, pero hay que conseguir que también les sirva de una forma más concreta para aprender.

  5. Los contenidos de internet son principalmente textuales, pero se enriquecen con la multimedia. De esta forma, la publicación rápida y sencilla en internet ha conseguido que se valore la palabra escrita, que estaba en trance de desaparición hace sólo unos años. Esto a su vez ha provocado una toma de conciencia sobre la escritura y sobre la apropiada estructuración de los contenidos. Pero los contenidos se han visto enriquecidos por la inclusión de elementos multimedia en internet, lo que ha favorecido el aspecto educativo de la Red.

http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=528

Esta informacion la rescate de esta pagina web

lunes, julio 10, 2006

Elementos visuales del entorno natural

Como puedes ver en las imágenes encontrarás cada uno de los elementos descritos a un costado y como se hacen presentes en las imágenes u obras realizadas.

Líneas: Distancia entre dos puntos de carácter unidimensional.

La línea puede ser recta:
horizontal (estática), vertical (dinámica) y oblicua (dinámica, tanto ascendente como descendente).

Pero también curva: ondulada (resultado de la unión de varias curvas).

Por su trazo, la línea puede ser homogénea
(cuando tiene el mismo grosor en todo su recorrido) o modulada (cuando sufre engrosamientos o adelgazamientos).

El énfasis o engrosamiento acentúa la direccionalidad y el sentido rítmico de la línea, pero descontrolado puede conducir a la percepción del plano.

Formas: Apariencia externa de las cosas.

Es el aspecto propio de cada cuerpo o imagen que nuestro tacto y/o vista captan.

Sus principales características son:
Configuración: Consiste en la disposición de las partes que componen el exterior de un cuerpo y le dan su aspecto propio y peculiar:

Contorno:
Conjunto de líneas que limitan una forma.

Tamaño:
Diferencia de dimensiones que poseen las distintas formas.

Colores: La luz, al atravesar un prisma de cristal, se descompone en los siete colores del espectro.

De éstos, se aceptan tres como colores primarios o fundamentales, que son el rojo, el amarillo y el azul.

Luego hay tres colores complementarios: naranjo (rojo más amarillo), verde (azul más amarillo) y violeta (rojo más azul).

La combinación de un binario y un primario en el que predomina el último da lugar a los colores terciarios y así sucesivamente hasta formar la inmensa gama de tonos

Hay colores cálidos, o sea, que expanden luz, y éstos son el rojo y el amarillo. También hay colores fríos, que absorben luz, como el verde, el violeta y el azul.

Planos: Si el alto y el ancho predominan con respecto al espesor, percibimos la forma como un plano.

Esto significa que tiene dos dimensiones, que guarda siempre características de chatura y de poca profundidad.

Texturas: Se denomina así a la apariencia externa de los materiales, y también al tratamiento que puede darse a una superficie a través de ellos.

Puede ser táctil, cuando presenta diferencias que responden al tacto, y visual, cuando las mismas sensaciones de rugoso, áspero, suave, etc, se perciben por medio de la visión.

Ritmos: Movimiento virtual provocado a través de la percepción de acentos y pausas o intervalos.

Estos acentos son factores que repiten, crecen, alternan o desaparecen y se manifiestan siempre relacionados entre sí y con un silencio.

La relación rítmica puede darse a través de los diversos medios plásticos.



Luces: La luz es una impresión producida en la retina por un movimiento vibratorio que se propaga en el espacio. Es energía que estimula la visión, a cuyo través se captan formas y colores.

En el aspecto artístico, la luz aparece como cualidad propia de los objetos y no como resultado de la reflexión de la luz.

También se les denomina Luz a los valores altos o claros, pues a través de ellos se provoca la sensación de luz sobre una superficie plana.

La Luz Blanca es la luz natural, reflejada por las nubes en horas próximas al mediodía o la que resulta de alguna otra composición similar. Físicamente es la resultante de las diferentes longitudes de onda que integran el espectro solar.

La llamada luz blanca varía de “tonalidad” con las diferentes horas del día y las distintas inclinaciones de los rayos solares. Con cielo azul, la luz es un tanto azulada.

Sombras: Es la percepción, ante un objeto que se halla iluminado, de que éste presenta una de sus zonas más clara que la otra, dado que la luz no alcanza a tocar toda su superficie con el mismo grado de intensidad, ya que partes del objeto se encuentran más cercanas al foco de iluminación que otras.

En consecuencia, las zonas más oscuras son sombras.

Espacios: Dimensión, extensión, relación entre los objetos; sugerencia de profundidad o volumen en una superficie plana.

Experiencia perceptiva a través de las posiciones, direcciones, distancias, tamaños, movimientos y formas de los cuerpos en relación unos con otros; estos factores se definen siempre con respecto a ejes o puntos de referencia.

Detalles de las obras de Nemesio

Nemesio Antúnez perteneció a una generación de pintores que integraron y adoptaron las tendencias de vanguardia, ampliando su horizonte visual y desarrollando trabajos cercanos al surrealismo.

Nemesio Antúnez se caracterizó por desarrollar una gran actividad durante los dos períodos que estuvo a cargo de la Dirección del Museo de Bellas Artes.

Obras:

miércoles, junio 28, 2006

NEMESIO ANTUNEZ



Biografía

1918 Nace en Santiago, sigue estudios secundarios en el colegio de los

Sagrados Corazones. A los 17 años gana el concurso de oratoria en francés, con un viaje a Francia, allí pudo conocer la pintura de Picasso, Juan Grís y Miró.

1938 Ingresa a la escuela de arquitectura de la Universidad Católica donde se gradúa como arquitecto. A los 25 años realiza su primera exposición individual de acuarelas, en el Instituto Chileno Británico de Cultura.

Obtiene la beca Fullbright para la Universidad de Columbia en Nueva York, finalizado su Master empieza a trabajar en el Atelier 17 de grabado con S. N. Hayter, trasladándose posteriormente a su sucursal en Francia, desde 1950 reside en París.

1953 Regresa al país, aquí funda y dirige el taller 99 de grabado.

1956 Obtiene el "Premio de la Crítica".

1961 Es nombrado Director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile donde crea la Sociedad de Amigos del Museo.

1964 Es nombrado Agregado Cultural en los Estados Unidos, durante su estadía pinta para la O.N.U. el mural "Corazón de los Andes".

1969 Vuelve a Chile como Director del Museo de Bellas Artes. Recibe la "Medalla de Chile", otorgada por el Senado de la República por excelencia en labores culturales.

1971 Da inicio al programa de TV del canal 13 "Ojo con el Arte". Frente a los acontecimientos del 11 de septiembre decide renunciar a su cargo como Director, se autoexilia en Cataluña, España.

1978/1982 Vive en Londres donde es nombrado profesor invitado en el Royal College of. Art.

1982/84 Reside en Roma donde trabaja y expone individualmente.

1984 Vuelve a Chile expone en Santiago, Concepción, Temuco y Cúrico.

1986 Reorganiza el taller 99" de grabado en Casa Larga en santiago.

1990 En Marzo reasume la Dirección del Museo de Bellas Artes, en Agosto de ese mismo año reanuda el programa televisivo "Ojo con el Arte".

1993 Es condecorado por el Presidente Patricio Aylwin con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral. Falleció a los 75 años de edad.

Powered By Blogger